Esponja vegetal

¿ES COMPOSTABLE?

Si. Las esponjas vegetales son biodegradables por lo que pueden ser incorporadas al compost sin problema.  Recomendamos trozarlas en partes más pequeñas para ayudar a su descomposición.

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTA?

Las esponjas vegetales son el fruto de una enredadera. La luffa o esponja vegetal es una planta exótica de origen asiático que nace de manera silvestre en la zona del Amazonas. Es una enredadera de la familia de las cucurbitáceas que puede llegar a alcanzar una altura de más de 15 metros. La esponjas vegetales que conocemos son los frutos de esta enrededera. Estos son alargados, de color verde al principio, y amarillos anaranjados en el momento de la cosecha. Su tamaño medio es de 25 a 30 cm de largo, aunque algunas variedades llegan al medio metro. El interior de la vaina está formado por una densa red de fibras vegetales que forman un cilíndro hueco.

Compartimos un video que muestra cómo se extrae de la vaina:

¿CÓMO SE PUEDE EXTENDER SU VIDA ÚTIL?

Evitando que queden restos de jabón y asegurándonos que se seque luego de utilizarla para evitar la reproducción de bacterias y generación de hongos.

Fuente:

http://www.esponjasvegetales.com/index.html

¿Dónde lo tiro?

¿Qué tipo de material es?

  • compostable
  • Biodegradable
?
  1. Residuo contaminante no reciclable y que contiene recursos no renovables.
  2. Residuo difícil de reciclar, o que contiene recursos no renovables.
  3. Residuo reciclable.
  4. Residuo ampliamente reciclado.
  5. Residuo orgánico o biodegradable.

Rating

Residuo aceptable Residuo evitable