Tetra Brik es el nombre comercial del envase de cartón producido por la empresa sueca Tetra Pak.
¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO?
Es un envase mixto que se compone de seis capas de que evitan el contacto de los alimentos con el medio externo, para mantener sus propiedades.
Estas seis capas están compuestas por distintos materiales:
- Papel: Proviene de bosques industriales gestionados bajo el concepto de desarrollo sustentable. El envase está conformado por 75% de papel, garantizando su estabilidad y resistencia.
- Aluminio: Evita la entrada de oxígeno, luz y la pérdida de aromas, y es una barrera contra el deterioro de los alimentos.
- Polietileno: Evita que el alimento esté en contacto con el aluminio, ofrece adherencia y garantiza la protección del alimento.
Estas capas están dispuestas de la siguiente manera:
- Primera capa – Polietileno: Protege el envase de la humedad exterior.
- Segunda capa – Papel: Brinda resistencia y estabilidad
- Tercera capa – Polietileno: Ofrece adherencia fijando las capas de papel y aluminio.
- Cuarta capa – Aluminio: Evita la entrada de oxígeno, luz y pérdida de aromas.
- Quinta capa – Polietileno: Evita que el alimento esté en contacto con el aluminio
- Sexta capa – Polietileno: Garantiza por completo la protección del alimento.
¿ES RECICLABLE?
Sí. Todos los materiales que componen este tipo de envase son 100% reciclables.
¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECICLAJE?
Compartimos un video que muestra el proceso de reciclaje de tetrapak en España:
En Argentina existen tres mecanismos de reciclado para los envases de Tetra Pak:
1. Cartón (75% del peso del envase): Repulpeo en papeleras. En Argentina, tres Papeleras reciclan envases de Tetra Pak: Papelera del Sur, Papelera Quequén y Norpapel.
Cómo lo hacen? La forma más común de reciclar envases de Tetra Pak es mediante la recuperación de la fibra en plantas de reciclado de papel. En estas plantas el papel y cartón se introduce en un gran tanque de agua llamado hidropulper, donde se los hace girar. Esta acción de girar frota y separa las fibras ayudando al papel a «disolverse» fácilmente. Las fibras absorben el agua y se transforman en una gran pasta de fibra acuosa. Cualquier elemento que no sea papel (por ejemplo el plástico) flotará o se hundirá y podrá ser recogido, raspado o colado. Este proceso normalmente requiere de alrededor de 15 a 30 minutos y recupera la mayor parte de la fibra. Las fibras recuperadas son luego ser utilizadas para fabricar papel cajas de cartón corrugado, láminas de papel reciclado, etc.
2. Polietileno y aluminio: Extrusión y pelletización del polyaluminio. El aluminio y el polietileno recuperados del proceso de repulpeo pueden también reciclarse en nuestro país a través de los métodos de «extrusión» y “pelletización” y convertirse en nuevos productos como tejas y cubiertas para techos.
3. Envase completo: Compresión Térmica. Otra opción para el reciclado del material de envase luego de su consumo es el método de compresión térmica. La compresión a través del calor de todos los elementos que forman parte del envase de cartón de Tetra Pak tiene como resultado la formación de un resistente aglomerado que resulta útil para la construcción de objetos e inclusive de viviendas, entre otras cosas. Los envases post consumo son triturados y dispersados en un molde hasta alcanzar el espesor deseado. Luego, son dispuestos en una prensa y calentados a una temperatura de 170°C durante 20 minutos. El calor funde el polietileno que funciona como agente aglutinante entre las fibras celulósicas y el aluminio, creando una matriz resistente. La matriz resultante es rápidamente enfriada, formando un aglomerado consistente con una superficie brillante.La forma del aglomerado o panel resultante puede ser modificada térmicamente, lo que incluye las formas curvas. El polietileno es un agente aglutinante limpio y efectivo, con lo cual no hay necesidad de agregar pegamento o productos químicos.
¿CÓMO LO SEPARO PARA FACILITAR SU RECICLAJE?
Para posibilitar el reciclaje de este material es muy importante separarlo limpio y seco. Lo ideal es abrir la parte superior del envase para lavar y secar su interior para que los restos de su contenidos no ensucien y contaminen el resto de los reciclables, y también para que no desprendan olores. Luego es recomendable aplastarlo para que ocupe el menor espacio posible.
¿CÓMO SE LO PUEDE REUTILIZAR?
Hay muchas maneras de reutilizar los envases Tetra-Pack en casa. He aquí algunas ideas!
¿CÓMO SE PUEDE REDUCIR ESTE RESIDUO?
- Eligiendo envases familiares en vez de envases individuales más pequeños.
- Produciendo en forma casera y a partir de ingredientes frescos sueltos los productos que solemos consumir envasados en tetra brik®. Por ejemplo, exprimiendo jugo de naranjas frescas o haciendo puré de tomates casero en vez de comprarlos ya envasados.
¿EN QUÉ PUEDE CONVERTIRSE MEDIANTE EL RECICLAJE?
¿DÓNDE LO TIRO?
Agradecemos especialmente a la empresa Tetra Pak por brindarnos información de este residuo.
_