¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO?
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil y transparente que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre. Se obtiene por fusión a unos 1.500 °C de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3). Es un material totalmente reciclable, pudiendo ser reprocesado ilimitada cantidad de veces sin que se pierdan sus propiedades, y de esta manera se ahorra una cantidad de energía de alrededor del 30% con respecto al vidrio nuevo.
¿ES RECICLABLE?
Las botellas de vidrio transparentes y de color son reciclables.
¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECICLAJE?
Para ser reciclado correctamente el vidrio debe ser separado y clasificado según su tipo, el cual por lo común está asociado a su color: verde, ámbar o café y transparente. Luego de esta clasificación, es necesario que todo material ajeno (como tapas metálicas o etiquetas) sea separado del vidrio, para que éste sea triturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales.
En algunos casos el vidrio es reutilizado, antes que reciclado. No se funde, sino que se vuelve a utilizar luego de un lavado a alta temperatura.
¿CÓMO LO SEPARO PARA FACILITAR SU RECICLAJE?
Es aconsejable enjuagar las botellas de vidrio y secarlas, para evitar que restos de líquidos en su interior se pudran y atraigan insectos.
Es importante que no se rompan, ya que el vidrio roto pone en peligro a los recuperadores que lo manipulan hasta que llega al punto de reciclaje. Por eso es importante sacarlo por separado y cuidar de que no se rompa.
¿CÓMO SE LO PUEDE REUTILIZAR?
Aquí algunas ideas para reutilizar botellas de vidrio:
¿EN QUÉ PUEDE CONVERTIRSE MEDIANTE EL RECICLAJE?
El vidrio reciclado se convierte en materia prima para producir cualquier nuevo producto de vidrio.