Cartuchos de tinta

¿Cómo está compuesto?

Los cartuchos de tinta están compuestos en su mayoría de plástico, aunque contienen metales (principalmente aluminio), goma y otros tipos de materiales en su interior tales como restos de tinta.

Para la fabricación de la carcasa de plástico del cartucho se necesitan entre 20 a 25 litros de petróleo bruto.

¿Es reciclable?

Si, son reciclables. Sin embargo, los cartuchos de tinta pueden ser reutilizados si el tipo de cartucho lo permite.

Existen 2 tipos de reutilización:

  • Rellenado de tinta, con un control previo para identificar y sustituir las partes dañadas y controlar funcionamiento y calidad.
  • Reutilización de piezas o partes usadas para el ensamblaje de cartuchos remanufacturados.

 Aquellos cartuchos que no pueden ser reutilizados de ninguna de las 2 maneras previamente mencionadas, pueden separarse las piezas que lo componen para luego ser recicladas aquellas factibles. Aproximadamente un 80% de los cartuchos en la Argentina son reciclables. El resto son enviados a disposición final.

De cada 100.000 cartuchos que se reciclan se recuperan 9599 kilos de aluminio y 40 toneladas de plástico, las cuales equivalen a 1.000.000 de litros de petróleo. (Fuente: http://reciclajecartuchos.com/)

¿Cómo es el proceso de reciclaje?

A continuación pueden ver el proceso interno que pasa un cartucho dentro de un gestor especializado.

Screen Shot 2015-01-30 at 19.01.33

Fuente: Recycart

El proceso de rellenado de tinta es presentado a continuación.

  • El primer paso es la limpieza del cabezal del cartucho con agua destilada y papel secante.
  • Con una jeringuilla, se inserta la cantidad necesaria de tinta para cada modelo de cartucho.
  • Se efectúa la limpieza externa del cartucho y el cabezal con vapor de agua a presión.
  • Se comprueba el correcto funcionamiento del cartucho mediante una prueba de impresión.
  • Se embala, colocándose los precintos de los contactos de cobre y la salida de tinta. Se coloca el holder y se introduce en la caja correspondiente.

¿Cómo lo separo para facilitar su reciclaje? ¿Dónde lo tiro?

Los cartuchos deben gestionarse de manera especial, por lo que no deben ser mezclados con otros tipos de residuos. La mejor opción es guardarlos en una caja o cajón para luego ser llevados al centro de recepción de residuos especiales o a los gestores especiales habilitados. Algunas empresas fabricantes de cartuchos reciben los cartuchos de sus marcas para ser reciclados.

Para saber dónde tirarlo te recomendamos buscar en: DondeReciclo/RAEES

¿Cómo se puede reducir o evitar este residuo?

  • Predeterminar la impresión en calidad borrador, para gastar menos tinta.
  • En caso de rellenar los cartuchos, es recomendable rellenarlos a los primeros síntomas de falta de tinta. En caso contrario existe la posibilidad de provocar deterioros irreversibles en los cartuchos.
  • Guardar en un lugar seco, fresco y oscuro (si es posible en una bolsa hermética) los cartuchos llenos que no estés utilizando, para evitar la evaporación y cristalización de la tinta.
  • Utilizar letra que consuma menos tinta como EcoFont o Garamond.
  • Limpiar periódicamente los cabezales, puede alargar la vida del cartucho ya que los orificios permanecerán abiertos y se impedirá que se quemen o fundan por falta del paso de tinta.

Fuentes:

http://reciclajecartuchos.com/

http://recycart.com.ar

http://www.ecofont.com/

http://www.ahorraentinta.com/blog/blog-toner/cuantas-recargas-admite-un-cartucho-de-toner/

¿Dónde lo tiro?

¿Qué tipo de material es?

  • Contiene recursos no renovables
  • Reciclable
?
  1. Residuo contaminante no reciclable y que contiene recursos no renovables.
  2. Residuo difícil de reciclar, o que contiene recursos no renovables.
  3. Residuo reciclable.
  4. Residuo ampliamente reciclado.
  5. Residuo orgánico o biodegradable.

Rating

Residuo aceptable Residuo evitable