Aceite Vegetal Usado

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO?

El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía. Puede obtenerse del girasol, soja, maíz, lino, sésamo, entre otros.

Los Aceites Vegetales y Grasas de Fritura Usados (AVUs) son aquellos que provengan, o se produzcan, en forma continua o discontinua, a partir de su utilización en las actividades de cocción o preparación mediante fritura total o parcial de alimentos, cuando presenten cambios en la composición físico química y en las características del producto de origen de manera que no resulten aptos para su utilización para consumo humano conforme a lo estipulado en el Código Alimentario Argentino y en condiciones de ser desechado por el generador. Dentro del alcance de esta definición se incluyen los aceites hidrogenados, las grasas animales puras o mezcladas utilizadas para fritura y los residuos que estos generen.

Por su composición, el aceite y el agua no se mezclan. Por tanto, el descarte de los aceites en los desagües domiciliarios constituye una de las prácticas domiciliarias más contaminantes. Además, de  provocar atascos y malos olores en las cañerías, se estima que 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. El aceite viaja hasta los ríos y forma una película impermeabilizante que impide el paso del oxígeno y de la luz del sol alterando los ecosistemas de los ríos.

¿ES RECICLABLE?

Sí, el aceite vegetal usado (AVU) es reciclable.

¿CÓMO LO SEPARO PARA FACILITAR EL RECICLAJE?

Depositá el Aceite Vegetal Usado en algún envase. Lo ideal es utilizar las mismas botellas en las que se comercializan. Asegurate que esté frio, y que no tenga restos de alimentos u otros materiales sólidos. No mezclar con agua u otros líquidos y no mezclarlo con aceite de motor.

¿EN QUÉ PUEDE CONVERTIRSE MEDIANTE EL RECICLAJE?

El aceite vegetal usado puede ser utilizado como materia prima para la producción de Biodiesel, un combustible de origen vegetal que puede reemplazar al gasoil mineral . Según el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de Buenos Aires (OPDS), aproximadamente por cada 1.2 litros de aceite usado se puede producir un litro de Biodiesel.

¿CÓMO SE LO PUEDE REUTILIZAR?

Podés entregárselo a Reciclando Aceite que es una organización que lo recibe y da talleres para convertirlo en jabones. Tiene varios puntos de recolección en la Ciudad de Buenos Aires.

¿DÓNDE LO TIRO?

En cualquier parte del país: 

Para buscar dónde llevar el aceite vegetal usado entrá en Donde Reciclo en la categoria Aceite y encontrá el punto más cercano a tu domicilio.

Ciudad de Buenos Aires:

La gestión de Aceites Vegetales Usados en la Ciudad está regulada por la Ley Nº 3.166, el Decreto reglamentario Nº 239/10 y la Resolución Nº 94 APrA/10 que establece un Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Aceites Vegetales Usados (REGOTAVU) en el que deben inscribirse las personas físicas o jurídicas que tengan por objeto realizar las tareas de generación, recolección, manipulación, almacenamiento, transporte y tratamiento y disposición final de Aceites Vegetales Usados. Las actividades potencialmente generadoras de Avus que deben inscribirse son: Comedores de hoteles – Comedores industriales – Restaurantes – Confiterías y bares – Restaurantes de comidas rápidas – Supermercados con elaboración propia de comidas preparadas – Establecimientos alimenticios en cuyos procesos se elaboren alimentos con fritura – Empresas de Catering de manufactura en establecimiento propio o de terceros – Rotiserías. Más info.

Provincia de Buenos Aires: 

El Organismo Provincia para el Desarrollo Sotenible de la Provincia de Buenos Aires desarrolló el Plan BIO, cuyo objetivo es recuperar y reciclar el Aceite Vegetal Usado (AVU) que se genera en restaurantes y domicilios particulares. Ya sumó 60 municipios que recolectaron más de 150 mil litros de aceite vegetal usado que han sido reciclados y transformados en biodiesel de alta calidad.

Para la recolección de aceite de locales comerciales, gastronómicos o industriales se puede contactar a la empresa RBA Ambiental. Escribiendo a recoleccion@rba-ambiental.com.ar o telefónicamente al 0810-2-2-ACEITE (223483).

Fuentes:

OPDS

Agencia de Protección Ambiental

¿Dónde lo tiro?

¿Qué tipo de material es?

  • Reciclable
?
  1. Residuo contaminante no reciclable y que contiene recursos no renovables.
  2. Residuo difícil de reciclar, o que contiene recursos no renovables.
  3. Residuo reciclable.
  4. Residuo ampliamente reciclado.
  5. Residuo orgánico o biodegradable.

Rating

Residuo aceptable Residuo evitable