¿ES RECICLABLE?
No, no es reciclable.
¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO?
Las tabletas para repeler mosquitos se las llama termoevaporables ya que están compuestas por un material plástico cubierto con un producto químico evaporable que ahuyenta los mosquitos. Este tipo de repelentes vienen en distintas presentaciones como tabletas, líquidos y espirales. La composición de las tabletas va a depender de la marca pero sus químicos más usuales son D-aletrina, esbiotrina, Butóxido de piperonilo, etc.
Tener en cuenta las siguientes precauciones al usar este producto.
¿Por qué no es reciclable?
Por la presencia de veneno en la tableta.
¿DONDE LO TIRO?
Junto con los no reciclables en la basura.
¿CÓMO REDUZCO LA GENERACIÓN DE ESTE RESIDUO?
Hay diferentes propuestas naturales para evitar comprar tabletas y ahuyentar mosquitos.
1. Primero prevenir: Una buena estrategia de prevención puede evitar, o al menos reducir la presencia de insectos no deseados. Con acciones sencillas como cerrar las ventanas a la tarde y a la noche; no dejar recipientes con agua estancada; no dejar a la vista restos de alimentos o basura; limpiar con frecuencia; y corregir deficiencias estructurales (sellar grietas, en especial en lavabos, bachas y zócalos, supervisar instalaciones de gas y agua, revisar desagües, etc.).
2. Colocar barreras físicas: como telas mosquiteras o vaso con un poco de vinagre de manzana se dice que resulta irresistible para los mosquitos y otros insectos voladores.
3. Utilizar sustancias naturales:
- Ceniza o posos de café depositados en la huerta.
- Sembrar plantas aromáticas, como menta, melisa, laurel, albahaca o clavo, alrededor de la casa o en la ventana o terraza. Mirá esta nota para enterarte cómo.
- Espolvorear pimienta roja, canela o bicarbonato de sodio en las grietas donde aparezca el insecto.
- Extracto de árbol de Neem (azaridactina) que elimina adultos y larvas de polillas, moscas y mosquitos.
- Citronella (un aceite esencial) aplicado en la piel, contra moscas y mosquitos.
4. Aprovechar los antagonismos animales: tener cerca de casa a los predadores naturales de las plagas puede también ayudar. Algunas especies de peces comen las larvas de mosquitos, mientras que las ranas, salamanquesas, murciélagos, arañas, etc. se alimentan de insectos.
5. Asumir los límites de los insecticidas ecológicos: Los insecticidas ecológicos no siempre funcionan y, por ello, no hay que confiarse. En cualquier caso, los defensores de los métodos ecológicos aconsejan la combinación de varios remedios.
Fuentes
http://www.anmat.gov.ar/listados/Listado_Insecticidas_Raticidas_2015.pdf
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/6468665/Raid-Mata-Mosquitos-o-Mata-Humanos.html
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2012/09/17/213353.php#sthash.ukoX93U7.dpuf