Té en hebras

¿ES COMPOSTABLE?

Las hebras de té usadas son compostables y pueden también enterrarse directamente en la tierra para que sirvan de fertilizante para las plantas y ayuden a conservar por más tiempo el agua de riego.

¿QUÉ BENEFICIOS TRAE ESTE RESIDUO ORGÁNICO AL COMPOST?

El té favorece y acelera la descomposición de los elementos, y a su vez alimenta a las bacterias que producen los ácidos necesarios para generar un compost beneficioso para todo tipo de plantas y cultivos.

¿CÓMO LO SEPARO PARA FACILITAR SU COMPOSTAJE?

Es recomendable drenar bien el agua antes de arrojar las hebras de té al compost, para que no aporte exceso de líquido.

¿SUBE O BAJA EL PH?

Las hojas secas, ricas en ácidos orgánicos, aportan generalmente valores bajos de pH.

¿CÓMO SE LO PUEDE REUTILIZAR?

Existen varias posibilidades de reciclar las hebras ya utilizadas y prolongar así su vida útil.

  • Las hebras de té verde usadas pueden incorporarse a mermeladas, omelettes, woks y ensaladas, ya que en la infusión sólo pierden una pequeña parte de sus nutrientes y son una importante fuente de antioxidantes.
  • Se pueden dejar secar completamente y colocar en la heladera donde absorben todos los malos olores. O bien las hebras secas también sirven para hacer un popurrí perfumado y envuelto en bolsitas de tul que se coloquen entre la ropa y aromaticen.
  • Por último, el Programa de Reciclaje de Borra y Cascarilla de Café y Té que lleva adelante la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) ofrece otra alternativa para el desecho de este residuo de los locales que es recolectado y donado a la organización Cosechando Vida para su compostaje.

¿Dónde lo tiro?

¿Qué tipo de material es?

  • compostable
  • Biodegradable
?
  1. Residuo contaminante no reciclable y que contiene recursos no renovables.
  2. Residuo difícil de reciclar, o que contiene recursos no renovables.
  3. Residuo reciclable.
  4. Residuo ampliamente reciclado.
  5. Residuo orgánico o biodegradable.

Rating

Residuo aceptable Residuo evitable