¿ES COMPOSTABLE?
Las hojas secas o restos de jardín secos son residuos vegetales biodegradables y a su vez compostables.
¿QUÉ BENEFICIOS TRAE ESTE RESIDUO ORGÁNICO AL COMPOST?
La hierba seca es una fuente destacada de carbono, de manera que aporta este componente fundamental para poder producir un buen preparado orgánico. Es importante tener en cuenta que los materiales ricos en carbono como es este caso, se descomponen a un ritmo más lento.
¿CÓMO LO SEPARO PARA FACILITAR SU COMPOSTAJE?
Es recomendable triturar y remojar las hojas y restos de jardín secos. Se puede utilizar una biotrituradora, un cortacésped, o bien desmenuzar los desechos a mano. Un parámetro es eliminar los trozos de más de 1 centímetro. Sin embargo, si alguno de estos queda no es grave ya que los desechos que no terminan de descomponerse junto con el compost pueden volver a sumarse a la pila después, en una segunda tanda. Por su parte, al añadir una cantidad considerable de hojas secas, es bueno humedecer un poco o aun mejor mezclar con restos de cocina que aporten humedad.
¿SUBE O BAJA EL PH?
Las hojas secas, entre otros materiales, suelen aportar valores bajos de pH al ser ricos en ácidos orgánicos.
¿DÓNDE LO TIRO?
Si son pequeñas cantidades lo podés incluir en el compost, si no tenés compost, tiralo en el tacho negro. Si son grandes cantidades que no podés gestionar domiciliariamente, serían considerados restos de poda y deben recibir una recolección especial.