¿SON RECICLABLES?
Si, los cables son reciclables.
¿CÓMO ESTÁN COMPUESTOS?
Desde que los materiales poliméricos han estado disponibles se han utilizado con frecuencia para el aislamiento y cubierta de cables. De los polímetros, el PVC ha sido el tipo de plástico más común para cables. Sin embargo, debido a los problemas ambientales relacionados con el PVC, se han desarrollado materiales alternativos para cables y en la actualidad son frecuentemente utilizados. Los nuevos cables son libres de halógenos y usualmente basados en el polietileno.
Conocé un Análisis de Ciclo de Vida de Cables
¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECICLAJE?
El reciclaje de cables, en una primera instancia, consta del doble paso por una máquina trituradora, de modo de conseguir un material dimensionado, conformado por plástico y cobre, o aluminio dependiendo del tipo de cable procesado.
En una segunda instancia esta molienda se envía a una planta procesadora, la cual separa el plástico del metal.
¿EN QUÉ PUEDEN CONVERTIRSE MEDIANTE EL RECICLAJE?
El cobre resultante del proceso de molido y clasificación es enviado a fundición para la fabricación de productos semielaborados como: barras, planchuelas o alambres.
Los resultantes de aluminio se envían a fundición para la fabricación de elementos destinados a la construcción como son aberturas, puertas, ventanas, etc.
El plástico dependiendo de su calidad es enviado a plantas de reciclaje las cuales vuelven a transformarlo en productos, como por ejemplo, bolsas de residuos, elementos de seguridad vial, entre otros. O bien en el caso que el mismo no sea de la calidad requerida, se le da disposición final en un relleno sanitario.