¿CÓMO ESTA COMPUESTO?
Las lámparas fluorescentes compactas o lámparas de bajo consumo están compuestas por una mezcla de materiales, como el vidrio, metales, cerámicas, y elementos tóxicos como el mercurio.
¿ES RECICLABLE?
Si, son reciclables. Para ello deben tratarse con un gestor especializado. Estos materiales pueden ser reciclados o tratados por separado, pero es necesario un tratamiento especial para separarlos. En Argentina lamentablemente no son ampliamente recuperadas pero existe la tecnología para su tratamiento.
Si bien las lámparas bajo consumo gastan menos energía que las lámparas halógenas, es importante tener en cuenta que contienen mercurio. El mercurio es una sustancia tóxica con efectos nocivos para el ser humano, y en especial para las embarazadas, los lactantes y los niños.
La exposición a distintos niveles de mercurio podría causar daños en el cerebro, la tiroides, los riñones y los pulmones, y podrían perjudicar seriamente a un feto en desarrollo. Podría causar también tos, dolores en el pecho, náuseas, vómitos, diarreas, aumento en la presión arterial o en el ritmo cardíaco, erupciones de piel, irritación de los ojos, migraña, irritabilidad, disturbios del sueño, timidez excesiva, temblores, problemas de coordinación, cambios en la visión o audición, y problemas de memoria.
Ejemplo de programa piloto en municipio Almirante Brown a cargo de la empresa Ecoenergía SA:
¿CÓMO LO SEPARO PARA FACILITAR EL RECICLAJE?
Los lámparas bajo consumo no debieran ser mezcladas con el resto de los residuos domiciliarios. Para ello recomendamos guardarlas en un lugar seco, fresco y limpio, para luego llevarlos a los puntos de recepción correspondientes.
¿DÓNDE LO TIRO?
De acuerdo a donde te encuentres, lo recomendable es contactar a un gestor especializado. Lo cierto es que al no ser ampliamente recuperadas, muchas veces la alternativa es arrojarlas con la basura pero lo desaconsejamos.
¿CÓMO SE PUEDE REDUCIR O EVITAR ESTE RESIDUO?
Utilizando las luces únicamente cuando es necesario se alarga la vida útil de todo tipo de luminaria.
Indicaciones en caso de rotura
Cómo actuar ante la ruptura de una lámpara fluorescente compacta o lámpara de bajo consumo, o de un tubo fluorescente:
• Mujeres embarazadas, niños y mascotas deben retirarse del área del derramamiento.
• Colóquese guantes y tome un papel o cartón para recoger los restos de la lámpara de bajo consumo.
• Utilice cinta adhesiva para levantar los pequeños pedacitos rotos.
• Coloque los restos de la lámpara en una bolsa plástica o envase hermético.
• El papel, cartón y cinta utilizados también deben ser embolsados y desechados correctamente.
• Utilice ventiladores para acelerar la ventilación del lugar del derrame.
• No utilice la aspiradora.
Lo que nunca hay que hacer ante un derrame de mercurio:
– No intentar juntar el mercurio con trapos, franelas, etc porque se esparce mas.
– Nunca use una escoba o escobillón para limpiar el mercurio, lo romperá en trozos más pequeños repartiéndolo hacia lugares donde será difícil recogerlo.
– No usar una aspiradora, pues se contaminará el aparato y esparcirá el mercurio por el aire. (La aspiradora tendría que eventualmente desecharse).
– No arrojar el mercurio por el desagüe. Puede alojarse en las cañerías y causar futuros problemas. Si llega al alcantarillado contaminará el pozo séptico, el río o la planta de tratamientos de aguas que recibe las descargas.
– No lave artículos contaminados con mercurio en la máquina lavadora, además de contaminarla, el mercurio pasará al alcantarillado.
– No caminar con zapatos contaminados con mercurio, los repartirán más todavía. La ropa contaminada también reparte el mercurio a su alrededor.
¿Existen casos en otras partes del mundo que pueden sirvan de referencia para implementar un sistema de recuperación de luminarias en nuestro país?
Nueva York: Esta ciudad obliga a grandes comerciantes de este producto a recibir lámparas para su reciclaje. A su vez recibe en eventos específicos de recolección de Residuos Especiales.
España: Ambilamp es la Asociación para el Reciclaje de Lámparas de España y posee 9.000 puntos recogida implantados en España. Estos puntos se ubican en los establecimientos que venden lámparas, ferreterías, casas de iluminación, grandes superficies o supermercados para que los ciudadanos puedan deshacerse fácilmente de sus residuos de lámparas cuando se dirijan a estos comercios a adquirir una nueva.
Filipinas: Cuenta con un programa de gestión de las lámparas en desuso que se encuadra bajo el Philippine Efficient Lighting Market Transformation Project (Proyecto de transformación del mercado de iluminación eficiente).
Fuentes y más información en:
http://reciclatusluminarias.com/
http://www.ambilamp.es
https://saludsindanio.org/americalatina/temas/mercurio
Leyendo esto me pregunto…no conviene entonces volver a usar las lámparas de antes?? Si ninguna de las opciones es reciclable, al menos las de antes parece que no dañan la salud, o no?
Esa es la trampa. Los fabricantes y Greenpeace promovieron eliminar las incadescentes, pero nunca se hicieron cargo de qué hacer con las nuevas que son 100 veces peores ambientalmente.
Greenpeace, hacete cargo vos…..
Acá dejo un video muy interesante de una investigación que se hizo en Alemania sobre los peligros de las lámparas de bajo consumo.
http://www.youtube.com/watch?v=2zgf1LSQOig
Gracias Gabriel!
Lamentablemente el link está roto, te agradeceríamos si nos lo querés volver a compartir. Saludos!
La mejor opcion en su momento fue el cambio a las lamparas de bajo consumo. Hoy la mejor opcion seria cambiar a las LED. El cambio fue a nivel mundial y fue el correcto. No se podia seguir usando las incandescentes ya que tienen muy mala eficiencia energética. El detalle que a nivel exigencias ambientales nosotros estamos atrasados, entocnes se apuro el tema del cambio, pero se obvió ( por obvias razones) que hacemos con el residuo. Greenpeace ya lo habia alertado junto con otras organizaciones. Tambien por eso se impulsó, pero se cayó la ley RAEE que exije el tratamiento de este tipo de residuos. No es culpa de greenpeace. Hay muchos intereses en el medio y hay mucho camino por andar. Mi tesis se basa en este tema 😉
Donde debo desecha estas lámpara
En realidad la mejor opción son las lámparas halógenas. Las LED también son buenas, pero caras. Mientras que las halógenas son más similares a las incandescentes, siendo su precio similar, pero su consumo de energía es un 30% menor y con el doble de vida útil que las incandescentes.
Entonces no hay lugar seguro donde tirar las lämparas bajo consumo?
Es cierto que las empresas que las fabrican deben obligatoriamente recibir las que dejaron de funcionar?
Ya que no duran lo que dicen! Su vida [ütil es mucho menor mucho de lo que nos vendieron que duraban
se reciclan las lamparas y donde se deposita?
Lamentablemente, no se reciclan las lámparas hoy. Gracias por tu consulta!
Lamentablemente, las lámparas bajo consumo hoy no son ampliamente recuperadas.
Estoy de seguro de haber visto en la web una empresa en BsAs que reciclaba lámparas de bajo consumo. La empresa tenía algún tipo de contrato con los municipios.
Hay dos formas de reciclar:
1- Muchas veces se arruina la parte eléctrica como en los tubos fluorecentes, entonces se podría reutilizar la lámpara cambiando o arreglando la parte electrica.
2- Creo que funde la lámpara y se extrae el mercurio. Creo que lo que hacía esta empresa era recuperar buena parte del mercurio y generar un desecho menos tóxico.
Hola Gustavo, creo que la empresa a la que te referís es ECOENERGÍA que estaba haciendo una campaña en el Municipio de Almirante Brown > http://brownmaslimpio.com/?p=125
Saludos!