¿CÓMO ESTÁN COMPUESTA?
La mayoría de las esponjas utilizadas en la cocina están fabricadas de espuma de poliuretano (o gomaespuma), un material poroso compuesto de polímeros plásticos. La humedad característica a la que están expuestas y las microgrietas que se forman en las esponjas hacen que sean propensas a alojar bacterias. Lo recomendable para evitar esto es limpiarlas con frecuencia retirando los restos de producto de limpieza, partículas de comida o grasa que pueda haber quedado adherido y sobre todo, mantenerlas secas cuando no se use.
Hay quienes recomiendan meterlas en el lavado del lavavajillas, sumergirlas de vez en cuando en una solución de vinagre con agua o en el microondas por 2-3 minutos. Este lapso de tiempo permite que con seguridad la esponja alcance la temperatura mínima necesaria para quedar realmente desinfectada.
¿ES RECICLABLE?
No, no es reciclable.
¿DÓNDE LO TIRO?
Basura
¿CÓMO SE PUEDE EXTENDER LA VIDA ÚTIL?
Limpiar y secar la esponja luego de utilizarla. Para superficies muy sucias utilizar virulana para evitar su deterioro.
Fuentes:
http://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/DesinfecteSuEsponjadeCocina.pdf.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Esponja_(utensilio)